Guerra de impugnaciones en el Senado: el Gobierno busca impedir que asuman Capitanich y Soria mientras sostiene a Villaverde


En una jugada de último momento y en tiempo de descuento, el Gobierno presentó este miércoles en el Senado los pedidos de impugnación a los pliegos de los senadores electos Jorge Capitanich (Chaco) y Martín Soria (Río Negro), en momento que se trataba en comisión la situación de la rionegrina Lorena Villaverde, quien está en duda que pueda asumir el próximo 28 de noviembre cuando jurarán los senadores electos el 26 de octubre.

Cuando estaba comenzada la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales se informó sobre el ingreso de las impugnaciones a los pliegos de los senadores electos por Fuerza Patria, casi en una respuesta desesperada al caso de la actual diputada por La Libertad Avanza. Ambos documentos llegaron justo en momentos que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich estaba reunida con un grupo de legisladores oficialistas.

La versión indica que fue Bullrich quien cumplió con el trámite en la mesa de entrada lo que permitió que la documentación llegue rápido a la comisión que preside Alejandra Vigo, quien en un principio se resistió a incorporarlos en el temario del día que incluía los pliegos de los 24 senadores electos, entre ellos el de Villaverde, cuestionada por su vínculo con Fred Machado, el empresario extraditado a los Estados Unidos acusado de narcotráfico.

La impugnación a Capitanich fue impulsada por el candidato a diputado nacional suplente Rafael Serfaty, mientras que en el caso de Soria la presentación fue realizada por las autoridades de La Libertad Avanza de Neuquén, de acuerdo a los documentos a los que tuvo acceso Clarín.

En el caso del ex gobernador de Chaco se plantea la existencia de “inhabilidades morales y éticas que afectan su idoneidad para el ejercicio del cargo”. En los fundamentos se incluye el caso de la desaparición y posterior femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido el 2 de junio de 2023.

Por el crimen fueron condenados Emerenciano Sena y Marcela Acuña y su hijo César Sena. Lo que plantea Serfaty para impugnar a Capitanich es el vínculo que tuvo con el clan Sena durante su gobernación. A eso se agrega “una causa penal por adjudicaciones irregulares de tierras fiscales y otorgamiento de beneficios industriales”.

En el caso de Soria, el Gobierno rechaza su pliego por causas en las que el actual diputado fue denunciado por “retener y desviar un porcentaje de los haberes de los funcionarios públicos” durante su gestión como intendente de General Roca en Río Negro.

La batalla en el Senado recién comienza y el kirchnerismo con 8 representantes en la comisión de Asuntos Constitucionales tendría las firmas para evitar que asuma Villaverde, ya que contaría con los apoyos del radical Pablo Blanco y del salteño Juan Carlos Romero.

Durante el debate en comisión, José Mayans avisó que Villaverde no puede estar en el Senado. Recordó que la rionegrina fue detenida en Miami con droga y Estados Unidos la expulsó y le prohibió la entrada. “Esa persona, tenemos claro que ha comprado esa banca”, agregó.

Mayans también salió al cruce de las impugnaciones presentadas contra Capitanich y Soria y acusó al oficialismo de apelar a “una maniobra mafiosa” al intentar acusar a quien denunció a la actual diputada nacional.

Luego, Juan Carlos Romero, quien es uno de los aliados del Gobierno, sorprendió cuando anticipó su rechazo al pliego Villaverde. No sólo hizo mención a la detención en Estados Unidos sino también incluyó las denuncias por fraude inmobiliario por unos terrenos en Las Grutas, en las costas de Río Negro. “Si hubiéramos aprobado Ficha Limpia esta señora no hubiera sido candidata”, lamentó el salteño.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior